De los origenes de Halloween o De como al mundo no siempre lo movio el comercio.

Proyecto 365, dia 260

Ayer en las noticias pudimos ver, en medio de un reportaje sobre como la gente sigue comprando las mascaras, disfraces y demás montajes de Halloween a pesar de la crisis, una pequeña alusión al Samaín, la celebración original celta que aun celebran en Galicia. Alguna información encontré sobre esto y se las comparto… Es grato saber que no todo es meramente comercial.

Samhain es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta1 y era considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica (gaelica: samhain, 'fin del verano').
Las festividades del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 de noviembre y el 7 de noviembre (a la mitad del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de "los espíritus" y con ello se iniciaba el año nuevo celta. Esta fiesta de los espíritus era una de sus fiestas principales pues celebraban lo que para los cristianos sería el "cielo y la tierra" (conceptos que llegaron solo con el cristianismo). Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como "médium", se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los "espíritus" de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.
Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.
La festividad céltica del Samhain se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que evolucionó convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.
Después de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Más tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, destruyendo bajo este pretexto gran cantidad de la cultura, monumentos, y tradiciones celtas, para afianzar su dominio político y social del viejo continente. Fue la época de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias, adoptando sus festivales, y convirtiéndolos al cristianismo.
Para el cristianismo, el Día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre, y, como toda fiesta, mayor tiene su celebración vespertina en la “vigilia” del día anterior (31 de octubre) para prepararla. Esta vigilia vespertina, que terminó fundiéndose con el Samhain, fue llamada en inglés All Hallow’s Eve, de donde derivó el nombre de Halloween.
El Samhain no tiene un significado negativo. Es un tiempo para reafirmar la creencia en la unidad de todos los espíritus (almas de vivos y muertos) y la resolución firme de que la muerte no es el final de nuestra existencia.

(Informacion tomada de Wikipedia)


Comentarios

  1. Wow! Que interesante información nos traes hoy, fijate que ya desde antes tenia una nocion del origen céltico del halloween, aunque siempre me pareció muy estúpido todo esto de los disfraces (bueno, disfrazarse me parece respetable, los niños disfrazados se me hacen bobos) ahora veo que tambien tiene un origen en las celebraciones de las muertes que realizan varias culturas (como los indios, incluyendonos a los mexicanos y los japoneses)

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Como a Morinakemi, también me parece interesantísimo. Es una pena que la globalización y el comercio se estén "tragando" a las tradiciones populares de varias partes del mundo, y en particular, yo sufro cada año al ver que cada vez se sabe menos de las ofrendas. ¡Me parece una pérdida y una afrenta cultural!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares